Los aranceles globales sacuden las agendas TI de los CIO

Posted by:

|

On:

|

Los directores de sistemas de la información (CIO) son expertos desde hace tiempo en el arte del cambio de rumbo, una habilidad que les será muy útil para hacer frente a las consecuencias de los aranceles globales que han sumido a las organizaciones en una espiral descendente durante las últimas semanas.

El sector de las tecnologías de la información ya está sintiendo el impacto en la infraestructura y las cadenas de suministro, y los CIO están reduciendo los gastos de capital y recortando o retrasando proyectos.

Los nuevos aranceles no solo provocarán un aumento de los precios de la tecnología, sino que también perturbarán las cadenas de suministro y debilitarán el gasto mundial en tecnologías de la información este año, advirtió IDC en una entrada de blog.

“La situación sigue siendo muy inestable y dinámica”, escribió IDC. “El debilitamiento de la economía provocará recortes en el gasto en tecnologías de la información y retrasos en los próximos seis meses”. La empresa de investigación prevé “un acercamiento a la anterior caída del 5% del crecimiento, lo que refleja un impacto rápido y negativo en el gasto en hardware y servicios de TI”.

Aunque algunos proveedores de equipos pueden intentar mitigar el impacto, los clientes estadounidenses notarán rápidamente el efecto del aumento de los precios, señaló IDC. “Los escasos inventarios y los rápidos ciclos de fabricación hacen que las subidas de precios se materialicen rápidamente. El carácter amplio y difuso de estos nuevos aranceles deja a los fabricantes poco margen de maniobra para adaptarse”.

El aumento de los precios de la infraestructura de TI “podría disparar los presupuestos y obligar a los CIO a retrasar o priorizar los proyectos más importantes”, afirma Mark Moccia, vicepresidente y director de Investigación de Forrester. Como resultado, los CIO y otros responsables tecnológicos deben “analizar de forma proactiva los costes, diversificar el abastecimiento, optimizar el inventario y priorizar los proyectos que no sacrifiquen las ambiciones críticas en materia de inteligencia artificial”.

Acelerar algunos proyectos, adquirir rápidamente

Jay Leal se estaba preparando para embarcarse en una renovación de hardware y redes de casi dos millones de dólares cuando se anunciaron los aranceles a principios de abril. Leal, vicepresidente senior y CIO de Vantage Bank en San Antonio, Texas, dijo que el departamento de informática sustituirá los conmutadores de red, los puntos de acceso y los cortafuegos, y que el plan era dividir el proyecto en fases más pequeñas.

“Pero después de hablar con nuestros distribuidores, pensamos que había cierta volatilidad y preocupaciones sobre la cadena de suministro, por lo que redujimos un poco y compramos todo de una vez”, dice Leal. El proyecto seguirá repartido hasta 2025, «pero estamos haciendo el gasto de capital de una sola vez. Realmente tememos que estos aranceles… provoquen un aumento de los precios de cosas como los dispositivos tecnológicos».

Jay Leal

Jay Leal, CIO, Vantage Bank

Vantage Bank

El banco prevé que, debido a que “puede haber menos demanda de préstamos…, nuestra capacidad para emprender nuevos proyectos e iniciativas se verá realmente reducida”, afirma.

Leal está revisando todos los proyectos previstos para este año y evaluando si tiene sentido seguir adelante o qué se puede aplazar, dada la sensación de que habrá una contracción del mercado y la economía. Esto incluye frenar lo que el banco había bautizado como “el año de la nube”, una iniciativa estratégica que implicaba varias migraciones planificadas de plataformas a la nube.

“Estamos analizando detenidamente si necesitamos realizar esos gastos”, afirma Leal. “Va a ser un año difícil para los bancos cumplir nuestro presupuesto y [estar] donde queremos estar como organización” debido a la incertidumbre en torno a los aranceles.

En cuanto a su cadena de suministro, Leal afirma que el departamento de TI está tratando de adquirir los productos lo más rápido posible debido al aumento previsto de los costes. “Nuestra estrategia consiste en analizar de dónde obtienen los equipos los proveedores y anticiparnos a los plazos de entrega y los costes”.

Su presupuesto de TI está fijado para todo el año, por lo que, si los precios suben y empiezan a afectar a los gastos, Leal tendrá que estudiar detenidamente formas de recortar el gasto, lo que, en última instancia, podría llevar a despidos de personal como último recurso, afirma.

Si el departamento de TI cuenta con “una combinación equilibrada de empleados y contratistas”, los directores de TI tendrán la opción de reducir el personal contratado en respuesta a los fuertes aumentos de los costes, afirma Moccia, de Forrester, quien añade que primero se deben estudiar otros métodos de optimización del gasto. Por ejemplo, según un informe de Forrester publicado en marzo sobre cómo prosperar en tiempos de volatilidad, existen gastos ocultos en las facturas de la nube. Muchas organizaciones pueden obtener ahorros inmediatos aprovechando las herramientas de gestión de costes en la nube nativas o una plataforma de gestión de costes en la nube de terceros, según el informe.

Minimizar los despidos permitirá al personal de TI reducir la deuda técnica y mejorar las capacidades de gestión de datos para poner en marcha proyectos de IA con garantías de éxito, afirma Moccia.

Proyectos en suspenso

Freddie Tubbs, CIO de Academized.com, un servicio de redacción de ensayos, afirma que la empresa tenía prevista una importante actualización de su sistema CRM, pero que se pospondrá hasta 2026. “También queríamos invertir en una nueva plataforma de análisis de datos, pero ahora vamos a reducir el proyecto y buscar una opción más asequible”, afirma.

El departamento de TI también tenía previsto realizar algunas actualizaciones de hardware, que se han suspendido, y Tubbs afirma que está buscando plataformas en la nube y SaaS, “porque son más fáciles de escalar y [implican] menos costes iniciales”.

Freddie Tubbs

Freddie Tubbs, CIO, Academized.com

Academized.com

El departamento de TI está utilizando más análisis para comprender cómo los cambios en la cadena de suministro podrían afectar a la empresa. “Nuestro equipo ha creado paneles de control para realizar un seguimiento de los cambios en el mercado y los riesgos de los proveedores”, explica Tubbs. “Esto nos ayuda a tomar decisiones más rápidas y acertadas. Trabajamos en estrecha colaboración con los departamentos de operaciones y finanzas para mantener la coherencia. El objetivo es mantener la flexibilidad, gastar de forma inteligente y estar preparados para dar un giro si la situación cambia rápidamente”.

Academized.com utiliza servicios en la nube, sistemas de gestión del aprendizaje y plataformas de distribución de contenidos, y Tubbs sabe que es probable que los precios de todos ellos se disparen.

“También nos preocupan nuestros productos educativos, como los libros y los artículos de marca. Los aranceles podrían aumentar los costes de producción y envío”, afirma, y añade que también podría haber retrasos con los proveedores extranjeros. “Para cubrir estos costes crecientes y ajustarnos a los posibles problemas de la cadena de suministro, es posible que tengamos que aumentar nuestro presupuesto entre un 10% y un 15%”, afirma.

Una época poco saludable

Navegar por el sector de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario siempre ha sido un ejercicio de equilibrio entre impulsar la innovación y mantener el buen funcionamiento de las operaciones, y los aranceles globales están dificultando aún más ese equilibrio, afirma Michael Mainiero, director de Tecnología de la Información y vicepresidente senior de Catholic Health.

“Estos aranceles han añadido fricciones a nuestra cadena de suministro tecnológico, especialmente en torno a infraestructuras básicas como servidores, almacenamiento y equipos de red, que a menudo proceden del extranjero”, afirma Mainiero. “Nos recuerdan que, aunque no podemos controlar estas presiones externas, podemos utilizarlas para poner a prueba y reforzar nuestra resiliencia”.

Mike Mainiero stylized

Mike Mainiero, SVP and CDIO, Catholic Health

Catholic Health

En el sector sanitario, cuando los costes aumentan o los plazos se alargan debido a problemas en la cadena de suministro, “no se trata solo de un problema informático, sino de un reto para la prestación de la asistencia”, añade. Para compensarlo, la misión de TI es diseñar sistemas ágiles y escalables que puedan adaptarse cuando sea necesario, de modo que su valor no se vea comprometido incluso cuando cambian los factores externos, afirma Mainiero.

Reevalúa constantemente el valor de las relaciones del hospital con los proveedores mediante la racionalización de las aplicaciones y la pila tecnológica. Mainiero afirma que también está atento al desperdicio en licencias no utilizadas, herramientas que se solapan y equipos obsoletos, “y mantiene conversaciones reales con los proveedores sobre la colaboración, no solo sobre la adquisición”.

Pero afirma que no es productivo perder el tiempo preocupándose por lo que está fuera de su control.

“Podemos mantener nuestra estrategia sólida, nuestros marcos de trabajo firmes y nuestros equipos preparados para pivotar cuando sea necesario. Si algo nos han enseñado los últimos años es que la agilidad no es una palabra de moda, es la supervivencia. Y en la TI sanitaria, eso marca la diferencia”, afirma.

Lecciones de la pandemia

El equipo directivo y de TI de AtlantiCare se centra en prepararse de forma proactiva para los incidentes de la cadena de suministro, lo que incluye la compra a granel y la colaboración estrecha con los proveedores para garantizar la disponibilidad del equipo necesario, afirma el director de TI, Jordan Ruch.

“Hemos tomado decisiones de compra anticipadas para evitar que se vean afectados los programas planificados, como la compra por adelantado de equipo de red para nuestra transformación a Oracle”, afirma. “La colaboración con los proveedores también es fundamental, y AtlantiCare ha estado trabajando estrechamente con ellos para identificar el equipo disponible en el país y mantener las reservas. Esta colaboración garantiza que dispongamos del equipo necesario, independientemente de cómo se desarrollen los acontecimientos en la cadena de suministro”.

Jordan Ruch

Jordan Ruch, CIO, AtlantiCare

AtlantiCare

Tanto Ruch como Leal, de Vantage Bank, afirman que la pandemia ha preparado a los departamentos de informática para ser proactivos en el abastecimiento y adaptables.

“Nuestra transformación digital comenzó durante la pandemia, cuando se hizo evidente la necesidad de modernizarse”, afirma Ruch. Eso “dejó claro que el futuro de los sistemas de TI exigía una infraestructura tecnológica capaz de soportar cambios rápidos. Actuamos con rapidez para reforzar nuestros sistemas, ampliar las capacidades de la nube, optimizar los flujos de trabajo y obtener información en tiempo real”.

Esas medidas sentaron las bases para una empresa más adaptable y con mayor capacidad de respuesta, afirma.

Independientemente de la política, Leal afirma que los aranceles son una oportunidad para que los líderes tecnológicos comprendan el país de origen de los equipos, los proveedores y los materiales utilizados para fabricar los productos y servicios que consume una organización.

“Lo vimos durante la pandemia”, afirma Leal. “La cadena de suministro se vio afectada y la economía tardó mucho tiempo en recuperarse. Aquí se pueden observar efectos similares. Quienes sean proactivos a la hora de saber dónde pueden obtener los materiales estarán en mejor situación”.

Posted by

in

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *