Los CEO creen que la IA puede desarrollar mejores planes de negocio que los miembros de la junta directiva

Posted by:

|

On:

|

Una gran mayoría de consejeros delegados cree que la IA ha avanzado lo suficiente como para empezar a asumir algunas de las responsabilidades que desempeñan otros miembros de la alta dirección y del consejo de administración. El 94% de los CEO encuestados por Dataiku, proveedor de plataformas de IA, cree que un agente de IA podría proporcionar un asesoramiento similar o mejor sobre decisiones empresariales que un miembro humano del consejo de administración. Mientras tanto, el 89% cree que la IA puede desarrollar un plan estratégico mejor que un miembro de su equipo directivo.

Los expertos en IA parecen estar divididos en cuanto a los resultados de la encuesta, y algunos dicen que los CEO le dan demasiado crédito a la IA, al menos a corto plazo. Otros dicen que la tecnología ha dado grandes pasos en los últimos meses, lo que ha llevado a la capacidad de crear planes de negocio detallados utilizando datos internos y externos.

La confianza de los CEO en la IA es sorprendente, aunque puede haber una explicación, dice Florian Douetteau, director ejecutivo y cofundador de Dataiku. En muchas organizaciones, es probable que al menos un miembro del equipo ejecutivo no sea un buen planificador estratégico, dice, lo que da ventaja a la IA en al menos un caso.

Además, muchos directores generales reciben mucha información a través de listas, añade, y algunas IA generativas destacan en la presentación de datos en píldoras fáciles de digerir, aunque el resultado pueda no incluir nuevos conocimientos.

Aun así, el punto fuerte de la mayoría de las herramientas de IA, por el momento, radica en ayudar a los empleados y ejecutivos, no en reemplazarlos, dice Douetteau.

Falta de perspicacia

La capacidad de la IA para ayudar a los empleados y ejecutivos puede extenderse a los planes de negocio, pero los modelos actuales no pueden pensar de forma creativa y generar nuevas ideas, añade Ahsan Shah, vicepresidente sénior de IA y análisis de Billtrust, un proveedor de software de facturación.

“La IA es excelente para analizar datos y detectar patrones, pero la planificación estratégica real necesita una comprensión de la cultura de la empresa, las relaciones, el comportamiento del mercado y la competencia que la IA aún no tiene”, afirma. “La IA no conoce el problema exacto de tu negocio”.

El liderazgo humano sigue siendo esencial debido a las condiciones cambiantes del mercado y a que, a menudo, hay que ajustar los resultados de la IA, añade Shah. Las empresas inteligentes “combinarán las capacidades analíticas de la IA con el juicio humano, la creatividad y la inteligencia emocional, repensando cómo se hace el trabajo con humanos y máquinas, cada uno aprovechando sus puntos fuertes”, afirma.

Las herramientas de IA necesitarán una amplia formación para analizar los datos internos, añade Keith Bigelow, director de producto del fabricante de software de RR. HH. Visier. Los agentes de IA pueden procesar grandes cantidades de datos y automatizar tareas repetitivas y mundanas, dice, pero pueden tener dificultades con tareas más complejas.

“Los ejecutivos deben asumir que los agentes de IA son como nuevos empleados y requieren formación y entrenamiento para obtener resultados fiables y de alta calidad”, dice Bigelow. “Un [agente] estándar carecería del contexto de la visión, la cultura, los recursos y las motivaciones financieras de la empresa”.

Avances de la IA

Pero las IA generativas y de modelos de lenguaje extenso (LLM) han avanzado mucho en los últimos seis meses, afirma Steve Hall, director de IA de la empresa de investigación y asesoramiento tecnológico ISG. Estas potentes IA ahora destacan en la destilación y el análisis de grandes cantidades de datos externos e internos, un paso importante en la creación de planes estratégicos, añade.

“Llevo muchos años creando estrategias y, a menudo, lo más difícil es calcular la relación señal-ruido”, afirma. “Hay que tener en cuenta muchas señales del mercado externo, la dinámica interna y la dinámica del cliente, todo lo cual ayuda a formar la estrategia general. La IA tiene un impacto tremendo en la capacidad de hacerlo”.

Hall no cree que la IA vaya a sustituir a los ejecutivos o a los miembros de la junta directiva en los próximos años, pero sí cree que ahora puede encargarse de gran parte del trabajo pesado de la planificación estratégica.

“Te permite probar diferentes ideas y plantear hipótesis con todos estos datos”, afirma. “Cuando lo introduces en tus propios grandes modelos de lenguaje, o incluso simplemente lo integras en tu propio GPT, donde puedes empezar a vincularlo con tus datos internos, de repente puedes hacer análisis hipotéticos que ni siquiera los mejores consultores y miembros de la junta directiva pueden seguir”.

Sin embargo, los directores de sistemas de información (CIO) y otros líderes de empresas, que son optimistas con respecto a los agentes de IA, deberían insistir en mantener a un humano al tanto, añade Hall. “No creo que lleguemos a un punto en el que la IA se encargue de ejecutar la transacción y de las fusiones y adquisiciones. Va a haber cosas que nos dejen perplejos y nos hagan pensar: ‘Quizá debería haber pensado en eso; cuéntame más”.

Invadir las reuniones de la junta

Aunque Shah, de Billtrust, no cree que la IA esté preparada para sustituir a los miembros de la junta o a los ejecutivos, predice que la tecnología formará parte de muchas reuniones de la junta en un futuro próximo. Habrá IA escuchando mientras los miembros de la junta discuten cuestiones empresariales, y la IA podrá intervenir instantáneamente con información relevante, como las cifras de ventas del trimestre anterior.

Por ahora, los directores ejecutivos y otros líderes deben invertir tanto en la gestión del cambio y en la recualificación de los empleados como en la tecnología de IA, recomienda Shah. “Esta es la única manera de aprovechar plenamente el potencial de la IA y, al mismo tiempo, garantizar que el liderazgo humano siga siendo el núcleo de la toma de decisiones estratégicas”, añade.

Más allá de la confianza en la capacidad de la IA para crear planes de negocio, la encuesta de Dataiku y el informe que la acompaña, ‘Global AI Confessions Report: CEO Edition’, muestran que los directores ejecutivos piensan en cómo utilizar la IA y les preocupa quedarse atrás. Casi tres cuartas partes de los directores ejecutivos encuestados están preocupados por perder su trabajo en los próximos dos años si no obtienen resultados medibles de la IA.

“Sea cual sea nuestra posición, debemos ser conscientes de que si no utilizamos la IA para mejorar nuestro trabajo, nuestra capacidad de pensar y nuestra capacidad de comunicar ideas, podríamos competir con otras personas que serían mejores en ello”, afirma Douetteau, director ejecutivo de Dataiku. “Es una llamada a la acción para todos”.

Posted by

in

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *