Triplán, la estrategia de la Junta de Andalucía para modernizar digitalmente la Administración y sus delegaciones

Posted by:

|

On:

|

La Junta de Andalucía pisa el acelerador en su objetivo de convertir la Administración regional en un referente 100% digital con vistas al 2030. En concreto, el Ejecutivo ha presentado en sociedad su estrategia para modernizar digitalmente la Administración y sus delegaciones, un proyecto bautizado como Triplán que se cimienta sobre tres verticales: un plan de transformación digital, una estrategia innovadora y una hoja de ruta de actualización de los servicios públicos centrada en el ciudadano.

Así lo han anunciado los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; y el de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto. El objetivo del mismo, según la propia Junta, radica en “levantar una estructura provincial fuerte y adaptable que responda a las necesidades reales de los ciudadanos y las empresas”.

“En Andalucía, damos un paso más allá de la tradicional transformación digital, que solo se limitaba a digitalizar las normas y trámites administrativos existentes”

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía

Reorganización territorial provincia

La primera pata del Triplán apuesta por la actualización de las delegaciones territoriales de las consejerías y del Gobierno de la Junta, que son “la principal puerta de entrada” de los andaluces a la Administración autonómica. Y es que este sistema de desconcentración por provincias se desarrolló hace más de cuatro décadas, pero “careció de una planificación estratégica”. Ahora, sin embargo, a través del Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial, se reforzará la estructura territorial para adaptarla a las necesidades de los ciudadanos mediante cuatro ejes.

El primero de ellos consiste en la mejora de la experiencia al adaptar los servicios públicos y la tecnología a las necesidades de los usuarios y facilitar el acceso a la Administración. Además, incluye promover una actitud proactiva y desarrollar infografías que orienten a los usuarios sobre dónde dirigirse y qué documentación necesitan. El segundo eje se centra en el fomento de la colaboración territorial, para lo que se fortalecerá la cooperación entre diferentes administraciones públicas, a nivel interno y también con otras entidades.

El tercer eje consiste en la optimización de procesos y procedimientos a través de la evaluación de los servicios comunes para aprovechar mejor el personal, sin reducirlo, y lograr unos servicios públicos con mayor flexibilidad. Finalmente, el cuarto eje pone el foco en la metodología para implantar el cambio, centrándose en la capacitación especializada del personal, con el propósito de que los empleados adquieran nuevas habilidades y conocimientos para adaptarse a los cambios y a las nuevas tecnologías.

El ciudadano en el centro

Otra de las líneas de actuación de este triple plan se apoya en la Estrategia de Administración Digital Centrada en las Personas, que colocará al ciudadano y a las empresas en el centro de todos los servicios. Ello incluirá formación para reducir la brecha digital entre la ciudadanía; la digitalización de los procesos internos; el impulso de la digitalización de las pymes; y la puesta en marcha de la red wifi “más extensa de Europa” garantizando la ciberseguridad.

Impulso a la innovación

El Triplán se completa con la Estrategia para una Administración Pública Innovadora, centrada en la ciudadanía, el ecosistema, la organización y los propios funcionarios. Cada una de estas líneas incluirá diferentes programas, que se irán poniendo en marcha este año, como ‘La Junta a tu lado, ‘La Junta para ti’, ‘Servicios personalizados’, ‘Tu sede electrónica’ o ‘Nosotros vamos a ti’, ya en marcha en modo piloto, destinado a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que permitirá a la Administración anticiparse a las necesidades del ciudadano. Este incluye cita automática en unidades especializadas del SAS, reconocimiento urgente del grado de discapacidad, tarjeta de aparcamiento, resolución rápida del grado de dependencia y un plan personalizado con apoyos como fisioterapia o atención psicológica.

Posted by

in

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *